Proveedores

No hay proveedores

Cómo hacer el mantenimiento a una réplica de airsoft

Cómo hacer el mantenimiento a una réplica de airsoft

En esta guía te vamos a enseñar cómo realizar el mantenimiento y limpieza a tus réplicas de airsoft de airsoft, una consulta que solemos recibir normalmente pues, tan importante es elegir una buena réplica como mantenerla para que nos dure lo máximo posible.

1.- Limpieza exterior

Parecerá una tontería pero la limpieza exterior es importante. En caso de que hayamos jugado en un terreno boscoso con polvo en el ambiente, nos hayamos tirado al suelo y llenado la réplica de tierra, o incluso la propia humedad del ambiente pueden afectar a nuestra réplica, ya sea haciendo que entre suciedad por los recovecos, atascando partes móviles o incluso oxidando piezas pequeñas metálicas como pasadores o tornillos.

Por todo esto es muy recomendable realizar una limpieza exterior de nuestra réplica nada más llegar a casa de una partida. Bastará con un trapo limpio que no deje pelusas, tipo bayeta, para limpiar la superficie exterior del arma y secar la humedad que pueda tener, aunque si queremos ser un poco más minuciosos también podemos emplear un pincel o brocha para llegar a todos los huecos en los que no nos quepa el trapo y así poder eliminar todo resto de polvo o tierra.

Ten en cuenta que la réplica dispone de partes móviles como el selector de tiro o la culata extensible. Procura limpiar bien colocando las piezas en todas sus posiciones, para evitar que la suciedad se acumule en los recovecos.

2.- Limpieza de cargadores y accesorios

A veces nos centramos y preocupamos mucho por nuestra arma pero no nos damos cuenta de que los accesorios y cargadores son igual de importantes.

Deberemos comprobar que los cargadores funcionen correctamente y no tengan ninguna bola atascada en su interior, así como los loaders. También comprobaremos el buen estado de los visores y limpiaremos las lentes antes de ponerles sus protectores. Todo ello limpiando bien la superficie de todos los accesorios, además de grips, bípodes, etc. para eliminar todo resto de suciedad.

3.- Mantenimiento básico de la réplica

A continuación nos centraremos en el buen funcionamiento del arma. Comprobaremos que no tenga bolas atascadas en el cañón y que no hay ninguna bola en la cámara de hop up. Es recomendable dejar el hop up al mínimo para evitar que la goma esté mucho tiempo presionada y se quede deformada con el paso del tiempo.

También revisaremos la batería y la quitaremos siempre que la vayamos a dejar en casa guardada, evitando así que se descargue o deteriore con el tiempo. Revisa los contactos que estén siempre secos. Es fácil olvidarse de que en la partida llovió un poco y confiarnos de que está todo correcto, pero no cuesta nada comprobarlo todo para dejarlo bien seco y evitar sorpresas en el futuro.

4.- Mantenimiento y limpieza interna

Una limpieza básica que es recomendable realizar es la limpieza del cañón interno. No es difícil y nos llevará poco tiempo:

Lo realizaremos con la varilla de limpieza que suele incluir el fabricante en la caja de la réplica. Con un trozo de bayeta o de papel de cocina introducido en el orificio de la varilla lo iremos pasando por el interior del cañón girándolo para eliminar cualquier impureza o mota de polvo. Lo repetiremos un par de veces hasta que veamos que sale el papel completamente limpio, cambiándolo en cada pasada, claro está.

Otro tema es el mantenimiento del interior de la réplica, para lo cual necesitaremos desmontar la misma, por ello, si no has abierto nunca una réplica, te recomendamos que dejes este tipo de mantenimiento a alguien más experimentado. Suele conllevar más tiempo y no te preocupes pues no se debe hacer tan a menudo, con una vez al año sería más que suficiente para comprobar el buen estado del cableado y limpiar y reponer la grasa interna.

5.- Últimas recomendaciones

Con los consejos que te hemos dado esperamos que puedas tener tus armas de airsoft siempre limpias y en perfectas condiciones para jugar esas partidas que tanto esperas. Así mismo recuerda que, tan importante es la limpieza y el mantenimiento como el lugar donde guardes tus réplicas. Procura hacerlo en un lugar que no tenga humedad y preferiblemente dentro de una funda o en su caja para que no cojan polvo ni suciedad del ambiente.

Ten en mente también que debes guardar los cargadores vacíos de bolas para evitar que el muelle se quede comprimido demasiado tiempo y pierda fuerza.

También deberás tener cuidado con las bolas pues, si son biodegradables son susceptibles de la luz, por ello lo mejor es guardarlas en un recipiente o bolsa hermética y en un sitio sin iluminación, por ejemplo un cajón o un armario o bien la propia mochila o funda de transporte que nos llevemos a las partidas.

Con las baterías ocurre lo mismo, guárdalas siempre en un lugar seco y, si dispones de una bolsa de protección para baterías pues mejor que mejor.

Además, teniéndolo todo limpio, ordenado y en un lugar seguro lo tendrás siempre a mano para poder acudir a las partidas sin preocuparte de limpiarlo todo el día anterior.

6.- Mantenimiento y limpieza de pistolas de gas y CO2 de airsoft

Para las pistolas de gas y CO2 podemos seguir las mismas recomendaciones de limpieza exterior y limpieza de cañón. Pero además de ello, te recomendamos realizar un pequeño engrase con spray lubricante de silicona para suavizar el movimiento de todas las piezas.

También sería bueno comprobar los cargadores, limpiar el carril donde van las bolas para eliminar cualquier tipo de suciedad que pudiera atascarlas y hacer que no alimentaran bien y comprobar las válvulas por si alguna tuviera alguna fuga o estuviese floja.

Evita que el aceite de silicona toque cualquier tipo de goma como la del hop up o la que va dentro del muzzle pues puede llegar a deteriorarla. Asimismo, procura no echar aceite en exceso ni en la cámara de hop up ni en el cañón. Las bolas podrían resbalar, haciendo que el hop up no tuviera efecto alguno y perdiendo bastantes metros de alcance.

Nuestra recomendación de mantenimiento interno de pistolas es que cuando acabes de engrasarlas limpies de nuevo el cañón interno con papel en seco. De esta forma te asegurarás de que no haya aceite de silicona en exceso que pueda hacer que las bolas no sean disparadas correctamente.

Un truco que te ayudará en tu labor de limpieza y mantenimiento de tu pistola es hacer uso de un bastoncillo de los oídos. Tienen la medida ideal para limpiar tanto el interior del cañón como los carriles laterales de la corredera e introducirse en cualquier hueco pequeño, llegando así a limpiar y lubricar cualquier pieza de nuestra pistola.

Por cierto, no uses nunca productos para armas reales. Esos productos y lubricantes están indicados para piezas metálicas y nuestras pistolas de airsoft, aun siendo metálicas exteriormente, tienen piezas de plástico o de goma internas a las que pueden atacar ese tipo de aceites. Procura limpiar y lubricar tu pistola de airsoft siempre con aceites y lubricantes específicos para réplicas de airsoft.

Cuando tengas tu pistola bien limpia es aconsejable también disparar un cargador de bolas, para que el lubricante pueda quedar correctamente repartido en todas las piezas móviles de la pistola.

6.- Conclusión

Si has seguido todos los pasos y recomendaciones para mantener y limpiar tus réplicas de airsoft estarás alargando su vida útil. Esperamos que esta guía te haya sido de utilidad, si tienes más dudas sobre mantenimiento de armas de airsoft puedes consultarnos enviándonos un e-mail a info@airsoftyequipacionprofesional.com o bien por WhatsApp al 639 482 735.

Síguenos en nuestras redes sociales para estar atento a todas nuestras ofertas y promociones, no te las pierdas!

Deja una respuesta